Por qué nosotros
La redacción de un informe independiente por un estudio integral de arquitectura y derecho, le ayudará a resolver su disputa en lo relativo a aspectos de la construcción, de manera rápida y económica.
La unión de nuestros departamentos de arquitectura y apoyo legal permite proporcionar informes y servicios especializados en el sector de la construcción, para ayudar en la mediación de conflictos jurídicos que abarcan el diseño, la negligencia profesional y los defectos técnicos en el sector de la construcción.
Cómo actuamos
Una vez designados, proporcionamos pruebas periciales sobre cuestiones de hecho y por medio de un cuidadoso examen, elaboraremos un informe pericial serio y contundente en relación con el asunto en cuestión.
Nuestra empresa proporciona asesoramiento especializado a compañías de seguros (vicios y patologías, daños por agua, responsabilidad civil,...), entidades financieras, abogados, comunidades de propietarios, administradores de fincas y el sector privado, ya sean empresas o particulares.
Importante
Es importante indicar que si existen defectos constructivos es necesario actuar y si procede reclamar, pues en ocasiones los defectos iniciales, pueden acabar comportando graves y serios problemas, que requieran soluciones finales mas complejas y costosas para su corrección.
Somos especialistas en:
Valor procesal del Informe Pericial
- Si no se alcanzan acuerdos previos entre las partes y avanza el proceso por sus cauces legales, será necesaria la ratificación del perito que redactó el informe pericial en el juicio. En Lex Arquis, nos gusta la seriedad y rigor en nuestros trabajos, la formalidad, la claridad y contundencia de nuestras valoraciones. Creemos que estos aspectos son capitales y de gran utilidad, por ello a lo largo de nuestra trayectoria, hemos tratado de hacerlos patentes en todos nuestros informes y también en nuestras ratificaciones, llegado el caso. Cada conclusión expresada en el informe debe fundamentarse en datos objetivos derivados del estudio de las patologías o vicios constructivos localizados, y siempre sustentados por esos pilares básicos de deontología profesional.
- Partes elementales de un Informe Pericial
- - Certificación de la existencia de deficiencias constructivas.
- Determinación de las causas que han motivado la existencia de estas deficiencias.
- Descripción de las posibles soluciones que subsanen la patología analizada.
- Valoración del coste de las reparaciones a fecha de elaboración del informe.
Y por supuesto, no hay que olvidar que para que la reclamación llegue a buen puerto deberá hacerse con el apoyo un buen equipo legal. De lo contrario, todas las acciones anteriores podrían perder su efecto.